|
Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
LoloMoscoso
Registrado: 30 May 2011 Mensajes: 34
|
Publicado: Sat 03 Feb 2018, 23:27 Asunto: [Civil3D] Capa Tierra Vegetal |
|
|
Buenas tardes,
Mi pregunta era si en las ultimas versiones de civil, 2017-2018, seguimos sin tener resuelto lo de la cubicación directa de la capa de terreno vegetal??
Estoy volviendo a trastear en obras lineales y no termino de sacar nada claro para poder medirla de manera sin tener que realizar miles de pasos.
Con el subensamblaje de pavimento no termina de ser muy cómodo y el de capa superior de suelo el ancho de cajeo es un valor numérico fijo....
Con lo facil que resulta en otros programas de obra lineal....
Saludos!!
Lolo. |
|
Volver arriba |
|
 |
joantopo Moderador
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 3471 Ubicación: Barcelona-ITT 68XX
|
Publicado: Sat 03 Feb 2018, 23:55 Asunto: |
|
|
Yo estuve buscando varias soluciones, pero no todas son precisas.
Empiezo listando de peor a mejor técnica:
1) hacerlo directamente con una superficie paralela. Es decir, me creo una nueva, le pego el terreno y la bajo cierta elevación.
Ventajas:
Proceso muy rápido.
Inconvenientes:
-no puedes cubicar la TV como shape, sólo cubicarlo por diferencia de superficies.
-no puedes hacer taludes en el corte vertical del cajeo.
-se tienen que revisar las secciones por si hay que usar contornos para que no cubique de más.
-no puedes hacer transiciones de espesor.
2) crear una obra lineal en que los ensamblajes tengan "offset assembly" cada uno y ese offset assembly, con la ayuda de mark points(situados en el extremo del talud y un subensamblaje personalizado, cree un shape de la tierra vegetal.
El problema es colocar marked points en subensamblajes de talud condicional.
3) la tercera forma sería parecida a la segunda, pero se haría con 2 obras lineales.
La primera obra se calcularía tal cual y extraeríamos la línea característica de código Intersección ( la del lado izquierdo y derecho)
Luego crearíamos otra obra, usando el mismo eje y rasante y a partir de un subensamblaje personalizado en SAC, utilizaría esas 2 líneas características como objetivo de desfase, para saber el ancho de cajeo en cada lado.
Incluso utilizando la superficie Superior de la primera obra lineal, nos permitiría saber si en ese Pk, el talud de la obra estaría en desmonte o terraplén.
Las ventajas de hacer esto, es que puedes aplicar diferentes espesores (transición de espesores), hacer los taludes del cajeo en corte vertical (generalmente si está en situación de terraplén) o talud inclinado con el mismo talud que el de desmonte, etc...
La pega, como digo, que se tendría que crear en 2 obras lineales, aunque sería dinámico ante cualquier modificación. _________________ No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.
Albert Einstein (1879-1955)
Yo diria que el "bolsillo" es cartesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
fvidania
Registrado: 22 Mar 2007 Mensajes: 502
|
Publicado: Sun 04 Feb 2018, 09:10 Asunto: |
|
|
yo siempre opto por crear una superficie paralela.
No es muy preciso, pero es tierra y estas haciendo una carretera, no un reloj suizo. |
|
Volver arriba |
|
 |
LoloMoscoso
Registrado: 30 May 2011 Mensajes: 34
|
Publicado: Sun 04 Feb 2018, 13:15 Asunto: |
|
|
Muchas gracias a los dos por las respuestas.
Sigue sin entrarme en la cabeza como un programa tan potente y que ya lleva unos cuantos años de rodadura, no soluciona estas cosas tan básicas y comunes a todas las obras....
Ya no quiero ni pensar cómo sería realizar unas mediciones previas de una obra a partir de unas catas de terreno... Tv, Jabre, Roca. En una obra tipo urbanización, con 40 ó 50 ejes....
Entiendo que para posicionar la roca, previa ejecución, tampoco tiene nada previsto...
Saludos!!
Lolo.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro No Puede descargar archivos de este foro
|
|