|
Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
CX
Registrado: 03 Nov 2014 Mensajes: 38 Ubicación: MAD
|
Publicado: Sat 30 Dec 2017, 13:37 Asunto: ¿Cuánto tiempo os llevo el ser autosuficientes? |
|
|
Hola a todo el mundo, me asalta una duda. Han pasado muchos años desde que empezara a leeros cuando me inscribí en el Grado Superior de topografía allá por el año 2007 (tenía una cuenta con esa fecha pero olvidé el nombre y contraseña).
Entro a Cartesia a menudo, junto con otros foros relacionados con mis aficiones, para leer tanto temas nuevos, si los hay, como temas antiguos donde hay más participación y se resuelve el problema planteado.
Bueno, cuando estaba en el Grado Superior visitaba el foro y la verdad es que el vocabulario que usabais y los problemas que se planteaban me sonaban a chino. Acabé los dos años de Grado Superior y me inscribí en la universidad para continuar aprendiendo sobre topografía, porque me gustaba. Después de unos años terminé los estudios universitarios incluso he trabajado en un par de sitios, siempre como ayudante, becario, aprendiz, etc. No lo digo con malas intenciones ni arrepentido de nada, porque cada uno de esos trabajos me brindó experiencia en algún campo que desconocía y también conocí gente maravillosa, pero nunca he vivido problemas como los que se han planteado en este foro y que de verdad me gustaría saber abordar.
Todo esto lo escribo porque hoy paseando con al bicicleta, al pasar por debajo de un puente con pilares apoyados dentro del agua del rio, he visto que en esos pilares había unos mini prismas enganchados. Luego mirando alrededor he visto en lo alto de una columna una estación Trimble que imagino que hará lecturas diarias a esas dianas/mini prismas para controlar si esos pilares se hunden o si pierden la vertical (no lo se seguro, esto me lo imagino). Esto que parece un trabajo sencillo para un topógrafo y que debería saber realizar/controlar me encuentro que habiendo acabado mis estudios no se como funciona.
Hace 1 hora estaba leyendo un tema en este mismo foro: Control de verticalidad de un edificio. Antes de empezar a leer respuestas trato de pensar la mía y luego la comparo con la de los usuarios que han escrito. A mi se me ha ocurrido lo de leer sin prisma en varios puntos del edificio y luego en el ordenador comprobar de alguna manera si estos puntos están o no verticales. Esa ha sido la respuesta de un usuario también, pero ha entrado otro usuario (uno de los varios tengo como máquinas de la topografía, por todas las respuestas que he leído suyas en el foro) y proponía una intersección inversa y compensada por métodos cuadrados. Como decía él, es algo más allá que darle a un botón y leer 4 puntos porque sí. Ese nivel de detalle y saber como actuar en cualquier problema dónde lo aprendisteis? En la universidad? Porque yo en ella sí que vi de pasada intersecciones inversas (una) y varios tecnicismos más pero en los que no se hacía mucho hincapié.
Pienso que la edad de los foreros que más saben y comparten sus conocimientos será mayor que la mía (alrededor de 30 tengo). Mis amigos de gremio con edades parecidas considero que saben más o menos lo que se yo, y esos conocimientos no llegan a la suela de los zapatos de algunos usuarios de este foro. Personalmente me veo muy perdido y no me vería capaz de resolver algunos problemas sin pedir ayuda/opinión a otros. Esa actitud que comento de foreros que hacen frente (con conocimiento y siempre justificado) a cualquier problema de topografía, ya sea clásica o GPS, es la que creo que hoy en día cuesta de encontrar, y por ello intercambiar información con gente que se podría decir que empieza, como por ejemplo mi caso.
El título del tema no se si es adecuado, lo puse primero y luego escribí el mensaje. No se cual es vuestra opinión al respeto del nuevo titulado medio que sale al mercado laboral, la mía es la que he escrito aquí. En fin, ya paro con este tocho-reflexión-lloro que he tenido hoy pero que siempre está presente en mi mente. Desearos unas felices fiestas y feliz entrada de año nuevo, y nos seguimos leyendo por aquí  |
|
Volver arriba |
|
 |
txus Moderador
Registrado: 30 Jun 2004 Mensajes: 3700
|
Publicado: Sun 31 Dec 2017, 18:36 Asunto: |
|
|
si te refieres a llegar a un nivel en el que no te hace falta ayuda...ese nivel no existe.
siempre se está en permenente estudio y aprendizaje, y aquél que lo niegue hay que desconfiar y lo tiene muy crudo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
topo_norte
Registrado: 25 Jan 2015 Mensajes: 95 Ubicación: Galicia
|
Publicado: Mon 01 Jan 2018, 16:36 Asunto: Re: ¿Cuánto tiempo os llevo el ser autosuficientes? |
|
|
[quote="CX"]Hola a todo el mundo, me asalta una duda. Han pasado muchos años desde que empezara a leeros cuando me inscribí en el Grado Superior de topografía allá por el año 2007 (tenía una cuenta con esa fecha pero olvidé el nombre y contraseña).
Entro a Cartesia a menudo, junto con otros foros relacionados con mis aficiones, para leer tanto temas nuevos, si los hay, como temas antiguos donde hay más participación y se resuelve el problema planteado.
Bueno, cuando estaba en el Grado Superior visitaba el foro y la verdad es que el vocabulario que usabais y los problemas que se planteaban me sonaban a chino. Acabé los dos años de Grado Superior y me inscribí en la universidad para continuar aprendiendo sobre topografía, porque me gustaba. Después de unos años terminé los estudios universitarios incluso he trabajado en un par de sitios, siempre como ayudante, becario, aprendiz, etc. No lo digo con malas intenciones ni arrepentido de nada, porque cada uno de esos trabajos me brindó experiencia en algún campo que desconocía y también conocí gente maravillosa, pero nunca he vivido problemas como los que se han planteado en este foro y que de verdad me gustaría saber abordar.
Todo esto lo escribo porque hoy paseando con al bicicleta, al pasar por debajo de un puente con pilares apoyados dentro del agua del rio, he visto que en esos pilares había unos mini prismas enganchados. Luego mirando alrededor he visto en lo alto de una columna una estación Trimble que imagino que hará lecturas diarias a esas dianas/mini prismas para controlar si esos pilares se hunden o si pierden la vertical (no lo se seguro, esto me lo imagino). Esto que parece un trabajo sencillo para un topógrafo y que debería saber realizar/controlar me encuentro que habiendo acabado mis estudios no se como funciona.
Hace 1 hora estaba leyendo un tema en este mismo foro: Control de verticalidad de un edificio. Antes de empezar a leer respuestas trato de pensar la mía y luego la comparo con la de los usuarios que han escrito. A mi se me ha ocurrido lo de leer sin prisma en varios puntos del edificio y luego en el ordenador comprobar de alguna manera si estos puntos están o no verticales. Esa ha sido la respuesta de un usuario también, pero ha entrado otro usuario (uno de los varios tengo como máquinas de la topografía, por todas las respuestas que he leído suyas en el foro) y proponía una intersección inversa y compensada por métodos cuadrados. Como decía él, es algo más allá que darle a un botón y leer 4 puntos porque sí. Ese nivel de detalle y saber como actuar en cualquier problema dónde lo aprendisteis? En la universidad? Porque yo en ella sí que vi de pasada intersecciones inversas (una) y varios tecnicismos más pero en los que no se hacía mucho hincapié.
Pienso que la edad de los foreros que más saben y comparten sus conocimientos será mayor que la mía (alrededor de 30 tengo). Mis amigos de gremio con edades parecidas considero que saben más o menos lo que se yo, y esos conocimientos no llegan a la suela de los zapatos de algunos usuarios de este foro. Personalmente me veo muy perdido y no me vería capaz de resolver algunos problemas sin pedir ayuda/opinión a otros. Esa actitud que comento de foreros que hacen frente (con conocimiento y siempre justificado) a cualquier problema de topografía, ya sea clásica o GPS, es la que creo que hoy en día cuesta de encontrar, y por ello intercambiar información con gente que se podría decir que empieza, como por ejemplo mi caso.
El título del tema no se si es adecuado, lo puse primero y luego escribí el mensaje. No se cual es vuestra opinión al respeto del nuevo titulado medio que sale al mercado laboral, la mía es la que he escrito aquí. En fin, ya paro con este tocho-reflexión-lloro que he tenido hoy pero que siempre está presente en mi mente. Desearos unas felices fiestas y feliz entrada de año nuevo, y nos seguimos leyendo por aquí [/quote]
Yo supongo que a medida que pasan los años uno se va "especializando" en diferentes temas, y yo por el ejemplo puedo estar más ágil en tema de herencias y particiones de capital y demás, pero otro lo estará más en GPS y otro en desarrollar software de los GML...eso si, si existe la persona que sepa todo de todos los temas me gustaría conocerla
Por ejemplo en mi carrera nunca hemos tenido una sola salida a obra o a carretera, ¿y se pretende que seamos expertos en eso? Sales de la carrera "desnudo" sin tener idea de nada, aunque parezca mentira, o en mi caso ha sido así, en el día a día y aprendiendo de otra gente del sector es donde realmente vas a aprender, y sobre todo APRENDERÁS A BASE DE COMETER ERRORES, SI NO FALLAS NO PODRÁS MEDIR TU ÉXITO. |
|
Volver arriba |
|
 |
fvidania
Registrado: 22 Mar 2007 Mensajes: 502
|
Publicado: Tue 02 Jan 2018, 10:32 Asunto: |
|
|
en mi opinión depende de la especialidad y cuanto te quieras especializar. Siempre se está aprendiendo algo nuevo.
Pero por decir un tiempo.. a los 5 años ya te sientes con confianza de hacer cosas que no pensabas hacer en tu primer año. Y supongo que a partir del 10º año ya eres autosuficiente como tú dices en tu especialidad. Pero sin olvidar que siempre se aprende.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro No Puede descargar archivos de este foro
|
|