Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
pfusterv Moderador
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 2207
|
Publicado: Thu 11 Oct 2012, 18:18 Asunto: |
|
|
Jose felix lo que no sepas tu de esto no lo sabe nadie, .... ya lo dice el REFRÁN ... "Si jose felix no conoce al aparato, el aparato conoce a Jose Felix"  _________________ Ingeniero Técnico Agrícola
http://gespasur.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
josefelixminero
Registrado: 05 Jan 2012 Mensajes: 25 Ubicación: Ciudad Real
|
Publicado: Sun 14 Oct 2012, 10:04 Asunto: Escuadras de reflexion |
|
|
Os he puesto en el mensaje anterios unos fotos de mi colección de los tipos de escuadra de espejos que os habia comentado.
Un saludo
José Félix |
|
Volver arriba |
|
 |
caparete
Registrado: 10 Oct 2012 Mensajes: 2
|
Publicado: Tue 16 Oct 2012, 14:35 Asunto: Escuadra |
|
|
Gracias por la información. He rebuscado por ahí, pero sigo sin encontrar nada parecido.
Por otra parte,debo decir que el espejo de arriba es fijo, y el de abajo se mueve.
Pongo nuevas imágenes desde otra perspectiva.
http://db.tt/kiP2oRSx |
|
Volver arriba |
|
 |
josefelixminero
Registrado: 05 Jan 2012 Mensajes: 25 Ubicación: Ciudad Real
|
Publicado: Tue 16 Oct 2012, 20:03 Asunto: Escuadra |
|
|
Se solia utilar para marcar un angulo deteminado en un replanteo ,se tenia un jalon visado desde el vertice del angulo y se marcaba el angulo deseado en el espejo movil moviendose el operador con el otro jalon hasta que coincidieran los dos en el espejo.
En la de la foto que os puse, tu podias definir el angulo con 1/2 grado , se utilizaban sobre todo para agrimensura. Lo que me extraña es que no se vea escala graduado o marcas, normalmente a 45º, 60º...
Siempre se encuentra un chisme nuevo que no has visto antes, eso es lo bueno de esto y sobre todo de estos artilugios de bolsillos que hacian cosas rarisimas. |
|
Volver arriba |
|
 |
josefelixminero
Registrado: 05 Jan 2012 Mensajes: 25 Ubicación: Ciudad Real
|
Publicado: Fri 26 Oct 2012, 18:53 Asunto: Buena coleccion de aparatos |
|
|
Os dejo un enlace que me ha pasado mi buen amigo Bartolome ( y el si que es un experto) de una coleccion de equipos espectacular.
http://www.mast.br/multimidia_instrumentos/teodolito_colecao.html
Mirar donde pone la etiqueta coleccion MAST
Ya me comentareis |
|
Volver arriba |
|
 |
pfusterv Moderador
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 2207
|
|
Volver arriba |
|
 |
JuanToro
Registrado: 26 Jan 2007 Mensajes: 533 Ubicación: Madrid
|
|
Volver arriba |
|
 |
josefelixminero
Registrado: 05 Jan 2012 Mensajes: 25 Ubicación: Ciudad Real
|
Publicado: Sun 30 Dec 2012, 12:07 Asunto: NUEVO AÑO |
|
|
Espero para todos en general y para los amantes de estos viejos cacharros que el proximo año sea mejor que el que dejamos (que ya sería un alivio).
FELIZ ENTRADA DE AÑO Y QUE PODAMOS ENCONTRAR EL PROXIMO AÑO NUEVOS APARATOS PARA NUESTRAS COLECCIONES Y MAS BARATOS |
|
Volver arriba |
|
 |
carloscrs
Registrado: 28 Jan 2013 Mensajes: 3
|
Publicado: Wed 30 Jan 2013, 20:12 Asunto: posible inclinometro |
|
|
Hola buenas. Joantopo me ha derivado a este foro
Soy Carlos y me han dado esta pequeña joya.
http://imageshack.us/photo/my-images/14/posibleinclinometro.jpg/
Creo que es un inclinómetro antiguo y me gustaría aprender a utilizarlo.
Los datos que vienen en el aparato son:
MADE BY
F.BARKER&SON LONDON
FOR
S.E.P.
MADRID
Si alguien fuera tan amable de darme información sobre el aparato y unas pequeñas nociones para poder usarlo y así poder realizar alguna medición, se lo agradecería, ya que está en buen uso y me haría mucha ilusión.
Gracias de antemano y un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
pfusterv Moderador
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 2207
|
Publicado: Wed 30 Jan 2013, 20:22 Asunto: |
|
|
Si se puede llamar inclinómetro, si buscas en google como nivel de abney encontrarás algo.
El manejo es sencillo, miras por el ocular a un punto teniendo el cacharrito nivelado (horizontal y con la marca vertical en cero) giras el anteojo sin mover el aparato es decir dejándolo horizontal y al mover el vertical se mueve la escala, la lees y ya tienes el desnivel (ahora tienes que ver en que mide, porcentaje, etc...).
Nota tienes que cojer perspectiva para medir, porque cosas cercanas no podrás medir si son muy altas
basicamente y mal explicado es esto. _________________ Ingeniero Técnico Agrícola
http://gespasur.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
josefelixminero
Registrado: 05 Jan 2012 Mensajes: 25 Ubicación: Ciudad Real
|
Publicado: Wed 30 Jan 2013, 21:26 Asunto: |
|
|
Como bien dice pfusterv el equipo es un nivel de abney, era muy utilizado por el ejercito ingles y tambien como elemento de topografia de campo para geologos.
En general estos equipos estan dentro del grupo de los clisimetros ( no inclinometros).
Ya no puedo aportar mas, la explicaciòn de la entrada anterior es fenomenal y explica correctamente su fucionamiento.
Solo decir que al mirar al objetivo tienes que mover la escala graduada hasta que el nivel de burbuja se vea centrado por el ocular, en ese momento la escala del circulo graduado te marca el angulo entre la vertical en la que estas y el objeto visado
Un saludo a todos
Jose Felix |
|
Volver arriba |
|
 |
jordiTGN Moderador
Registrado: 21 Nov 2007 Mensajes: 735 Ubicación: Tarragona
|
Publicado: Thu 31 Jan 2013, 01:55 Asunto: |
|
|
josefelixminero escribió: | Como bien dice pfusterv el equipo es un nivel de abney, era muy utilizado por el ejercito ingles y tambien como elemento de topografia de campo para geologos.
En general estos equipos estan dentro del grupo de los clisimetros ( no inclinometros).
Ya no puedo aportar mas, la explicaciòn de la entrada anterior es fenomenal y explica correctamente su fucionamiento.
Solo decir que al mirar al objetivo tienes que mover la escala graduada hasta que el nivel de burbuja se vea centrado por el ocular, en ese momento la escala del circulo graduado te marca el angulo entre la vertical en la que estas y el objeto visado
Un saludo a todos
Jose Felix |
Con todo el cariño del mundo, y sin querer ser más papista que el papa, me gustaría abrir un pequeño debate al entorno de la diferencia entre clisímetros e inclinometros, dado que por lo que tengo entendido ambos términos pueden llegar a prestarse a confusión (prácticamente son lo mismo).
Según tengo yo entendido, un clisímetro muestra los valores que toma la tangente del ángulo vertical. En este sentido, y como ejemplo, nos podemos encontrar aparatos como los Reg Elta 4 de Zeiss (mediados del siglo pasado) en el que la tangente del ángulo vertical se nos muestra de manera gráfica en el mismo retículo del anteojo (mediante una curva a medida que aumentamos/disminuimos el valor de V), donde podemos leer a estima su valor.
Al resto de aparatos que ofrecen otras maneras de leer ángulos verticales de manera más 'convencional' (ya sea mediante ángulos o porcentages), yo los denominaría inclinómetros, dejando el término clisímetro para los que ya ofrecen el valor calculado de la tangente de ese ángulo (que como bien sabemos, y, en aquellos tiempos, nos evitaría tener que tirar de tabla).
Simplemente me gustaría que las personas que teneis mucho más conocimiento que yo me ofrecierais vuestra opinión (y correción, si es el caso), pues siempre he estado convencido de lo que acabo de comentar.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
pfusterv Moderador
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 2207
|
Publicado: Thu 31 Jan 2013, 06:52 Asunto: |
|
|
Pues bien venida sea tu aclaración Jordi, porque aquí estamos para aprender y esta matización me parece muy interesante.
Aunque es cierto que en el mercado de segunda mano y sobre todo antiguedades y también en el de brújulas de mano que incorporán algo similar se venden como ambas cosas indiferentemente, no se si por desconcimiento o por generalidad. También se usan los términos clisómetro y clinómetro e incluso eclímetro y no se si alguno más y todos más o menos se refieren a más o menos lo mismo y es posible que según el autor cada nombre haga referencia a su forma, características, como mide y su escala, para los muy puristas, pero basicamente todos miden desniveles.
Para la información carloscrs, comentarte que tecnicos como Ingenieros Forestales o de Montes los usan en inventario de montes para medir alguras de árboles, etc.. y se usan para otras cosas que no requieren precisión.
Si ya lo has desempolvado verás que no es ni cómodo ni fácil de manejar (no por su mecanismo) sino porque es dícificil mantenerlo en la mano horizontal y que no se te mueva la mano, conviene usarlo si se puede sobre alguna base fija si quieres obtener cierta precisión. Yo tengo uno que compré por curiosidad (los hay muy baratos)
Para su descripción somera enlazo un documento:
http://www.fing.edu.uy/ia/deptogeo/elemtopo/Cap-2.pdf y buscando por cada uno de los nombres dados podrás ver diferencias según diversos autores. _________________ Ingeniero Técnico Agrícola
http://gespasur.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
josefelixminero
Registrado: 05 Jan 2012 Mensajes: 25 Ubicación: Ciudad Real
|
|
Volver arriba |
|
 |
angeltenerife
Registrado: 08 Dec 2008 Mensajes: 23
|
Publicado: Fri 01 Feb 2013, 12:40 Asunto: |
|
|
Buenos dias
Os voy a presentar un aparato que me han regalado, a ver si alguien me puede dar alguna información complementaria.
Se trata de un nivel de la casa Jhon Dollon de Londres. Según he visto en internet, este hombre era un fabricante de aparatos opticos entre los años 1750 y 1760 (antiguo si parece que es).
El tema es que mirando por la óptica, (funciona perfectamente), no se aprecia ningún tipo de cruz filar (a lo mejor se ha borrado), lo cual me hace pensar si es un aparato topografico o no. Además, el telescopio se desmonta del armazón. No sé, como veo que hay gente muy entendida en instrumentos, espero que me deis más información.
Adjunto fotos.
http://www.flickr.com/photos/92785439@N02/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|