|
Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
Lopez
Registrado: 06 Jun 2008 Mensajes: 1
|
Publicado: Fri 06 Jun 2008, 10:40 Asunto: [Metodos] Medir finca con GPS |
|
|
Si te dan un fijo y un movil y te sueltan en medio del campo para que midas con precisión del cm. unas parcelas de cultivo, con sus terrazas (que serán lineas de rotura, cabeza, pie...) Y después se necesita tener las coordenadas en UTM.
Y no tienes ninguna base, ni coordenadas de referencia, ni sistema de coordenadas, ¿como se tiene que proceder?
Poner el fijo en cualquier sitio y medir con unas coordenadas WGS84 con sus baselíneas de error métrico pero igual para todos los puntos.. ¿Y después??
Gracias, un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Stonex Mexico
Registrado: 02 Jun 2008 Mensajes: 54 Ubicación: Mérida, México
|
Publicado: Sun 08 Jun 2008, 08:42 Asunto: |
|
|
Que tal.
Aquí habría que hacer una distinción. Entre tu Base (Fijo) y tu Rover (Móvil) la relación será centrimétrica o milimétrica dependiendo del equipo, método y condiciones. El error estaría con respecto a la geodesia global debido a que no hay una referencia que pueda posicionar la base correctamente.
No sé e qué país estés, por lo que voy a dar un ejemplo para México. Si el sitio se encuentra a una distancia razonable de una estación CORS, como por ejemplo del INEGI o en la frontera con USA (puedes consultar las ubicaciones aquí: http://www.ngs.noaa.gov/CORS/cors-data.html ) puedes descargar los datos de la página y con eso hacer una referencia incluso milimétrica de la Base, y por lo tanto, de todo el proyecto. La distancia máxima recomendable entre Base y Estación de referencia son unos 100Km. Muy importante es que la frecuencia de grabación de épocas coincida o sea un múltiplo de la frecuencia de la estación de referencia.
Otras formas de ubicar correctamente es usando una placa de mojonera (por ejemplo INEGI o Semarnat) y colocar ahí la base, teniendo en cuenta que puede estar a cómodamente a 50km del sitio de trabajo del Rover en modo Semicinemático.
Si el punto conocido es demasiado lejano, >100km, entonces se pueden hacer cadenamientos estáticos con la base y el rover hasta acercar el punto conocido a nuestro sitio y de ahí trabajar.
En México el Registro Agrario Nacional, guarda todas las coordenadas de los ejidos (datum TME) y es tan fácil como solicitar al catastro estatal el cuadro de construcción del ejido más cercano para tener los puntos de referencia. Esto me imagino que será parecido en muchos países.
Lo que nunca será correcto es utilizar sólo nuestra grabación de base como referencia. Para lograr esto con un GPS sin ningún tipo de corrección se requiere un promedio de 6 meses de datos.
Muchos Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro No Puede descargar archivos de este foro
|
|