Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
alicia/topo
Registrado: 10 Jun 2015 Mensajes: 19
|
Publicado: Sun 03 Dec 2017, 20:15 Asunto: Paso de coordenadas GPS a locales |
|
|
Hola gente
No se si estoy haciendo bien una cosa y prefiero preguntar primero.
Tengo un plano en coordenadas GPS, y lo quiero pasar a coordenadas locales. El tema es que es un edificio con sus pilares y sus paredes y como es rectangular me viene mejor tenerlo todomas ordenado y con menos numeros
Yo lo que he hecho es alinear las coordenadas GPS de un lado del edificio y lo he alineado con las coordenadas que quiero que sean para que todo sea mas facil de calcular Todo esto lo he hecho con la herramienta de alinear en Autocad. Hay algun programa o hoja de calculo que haga lo mismo? Estoy haciendolo bien?
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
fvidania
Registrado: 22 Mar 2007 Mensajes: 502
|
Publicado: Mon 04 Dec 2017, 11:45 Asunto: |
|
|
ese no es el mejor método precisamente...
Lo ideal es que identifiques al menos 3 puntos en UTM y le asignes coordenadas locales, se supone que de un levantamiento previo.
A partir de ahí o bien lo haces con alinear en autoCAD que no te va a quedar exacto (no recomendado) o bien coges una hoja de cálculo en internet y a través de helmert haces una transformación. |
|
Volver arriba |
|
 |
alicia/topo
Registrado: 10 Jun 2015 Mensajes: 19
|
Publicado: Mon 04 Dec 2017, 20:29 Asunto: |
|
|
[quote="fvidania"]ese no es el mejor método precisamente...
Lo ideal es que identifiques al menos 3 puntos en UTM y le asignes coordenadas locales, se supone que de un levantamiento previo.
A partir de ahí o bien lo haces con alinear en autoCAD que no te va a quedar exacto (no recomendado) o bien coges una hoja de cálculo en internet y a través de helmert haces una transformación.[/quote]
Pero como no me va a quedar exacto con autocad si solo es una traslacion y una rotacion? yo solo busco dos puntos y con coordenadas X(GPS,UTM,otro sistema) y pasarlo a mis coordenadas locales que me gustan para hacerlo todo mas facil. Y para que quieres 3 puntos?
Gracias por contestar  |
|
Volver arriba |
|
 |
alicia/topo
Registrado: 10 Jun 2015 Mensajes: 19
|
Publicado: Mon 04 Dec 2017, 20:35 Asunto: |
|
|
Y yo no quiero escalar ya que solo quiero trasladar y rotar |
|
Volver arriba |
|
 |
txus Moderador
Registrado: 30 Jun 2004 Mensajes: 3700
|
Publicado: Tue 05 Dec 2017, 09:01 Asunto: |
|
|
una cosa es querer y otra deber hacer
http://www.cartesia.org/foro/viewtopic.php?p=369
si pones en el buscador "planas" te aparecen numerosos temas ya comentados aquí sobre el tema...que no es un tema baladí, ni se resuelve con un giro y traslación en AutoCAD  |
|
Volver arriba |
|
 |
fvidania
Registrado: 22 Mar 2007 Mensajes: 502
|
Publicado: Tue 05 Dec 2017, 09:06 Asunto: |
|
|
No sé para que preguntas si no te gustan las respuestas.
Lo del tercer punto es para que compruebes si la traslación y rotación te ha quedado bien. Además de que al pasar de UTM a Planas hay un tercer movimiento de Escala. O te olvidaste del Factor de Escala en las coordenadas UTM?
Por otro lado, como te dice Txus, esto se ha debatido mucho en este foro y la mejor respuesta siempre ha sido usar puntos en común en local y en utm y hacer el cálculo en una hoja de excel.
Si no te importa la precisión, pues hazlo en autoCAD como ibas a hacerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
alicia/topo
Registrado: 10 Jun 2015 Mensajes: 19
|
Publicado: Thu 07 Dec 2017, 00:28 Asunto: |
|
|
Pero a ver, que son coordenadas de lo que sea de un edificio, no quiero hacer un factor de escala, las distancias a los puntos que necesito no pueden cambiar, con un factor de escala entre medias variaria algo, no mucho, pero algo xq en los planos suelen redondear al milimetro y los datos que tengo en autocad son submilimetros. De verdad que no es que no me gusten las respuestas es que no las entiendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ing_Geog_Juan Ibarra
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 329 Ubicación: Bogota - Colombia
|
Publicado: Thu 07 Dec 2017, 00:38 Asunto: |
|
|
[quote="alicia/topo"]Pero a ver, que son coordenadas de lo que sea de un edificio, no quiero hacer un factor de escala, las distancias a los puntos que necesito no pueden cambiar, con un factor de escala entre medias variaria algo, no mucho, pero algo xq en los planos suelen redondear al milimetro y los datos que tengo en autocad son submilimetros. De verdad que no es que no me gusten las respuestas es que no las entiendo.[/quote]
Hola ya mis compañeros te explicaron con sustento, en caso que aun tienes dudas deberias leer justamente aqui sobre las proyecciones cartograficas como la UTM, y si quieres tomar las distancias en el terreno trabaja con coordenadas planas, total tus puntos de control son georeferenciados a traves del GPS, entonces has dicha transformacion como te explicaron y no es mover y alinear y listo, no es asi, cada punto terrestre es proyectado segun el sistema de proyeccion cartografica no es alinear mucho ojo. _________________ Ing. Geog. Juan Alberto Ibarra Granda |
|
Volver arriba |
|
 |
fvidania
Registrado: 22 Mar 2007 Mensajes: 502
|
Publicado: Thu 07 Dec 2017, 11:22 Asunto: |
|
|
si los puntos son para replantear zapatas o pilares, pues no te sirve lo de alinear en autoCAD.
Si los puntos son para replantear tomas de enchufe que no te importa que estén +- 5cm, pues adelante.
Se entiende mejor ahora? |
|
Volver arriba |
|
 |
ninotop
Registrado: 08 Jun 2007 Mensajes: 630
|
Publicado: Thu 07 Dec 2017, 15:20 Asunto: |
|
|
Bueno, yo voy a discrepar, porque primeramente, habría que analizar ese plano y esas coordenadas “GPS”, porque dicho plano estaría supuestamente en proyección UTM pero ello no quiere decir que el edificio dibujado haya sido representado en dicho sistema de proyección.
Si alguien ha facilitado el plano en UTM a un arquitecto, este ha dibujado el edificio en planas ( porque en arquitectura no se suele trabajar con proyecciones) por lo tanto, no hay problema en girar el edificio en autocad tal y como se pregunta.
Si estamos hablando de diseño, no hay problema y si estamos hablando de replanteo, no creo que nadie replantee un edificio asumiendo que está diseñado en UTM porque no encontraríamos con una discordancia entre acotaciones y distancias de diseño.
Efectivamente, la transformación UTM planas requiere de 7 parámetros a efectos teóricos, entre ellos una escala, pero en muchas ocasiones a efectos prácticos (dependiendo de la extensión y de la metodología de confección) podemos obviar la escala |
|
Volver arriba |
|
 |
Ing_Geog_Juan Ibarra
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 329 Ubicación: Bogota - Colombia
|
Publicado: Thu 07 Dec 2017, 17:20 Asunto: |
|
|
Nino, en obviar es la consecuencia de los problemas de georeferenciacion, yo creo que cada cosa en su lugar, hay metodos de transformacion. _________________ Ing. Geog. Juan Alberto Ibarra Granda |
|
Volver arriba |
|
 |
ninotop
Registrado: 08 Jun 2007 Mensajes: 630
|
Publicado: Sat 09 Dec 2017, 15:14 Asunto: |
|
|
A ver, no nos pongamos pluscuamperfectos.
No sabemos si el edificio está medido y dibujado en el plano en UTM o en planas.
No sabemos cual es la finalidad del trabajo, no es lo mismo una rehabilitación del edificio que un replanteo
No sabemos si tan solo se va a actuar sobre el edificio o sobre la parcela
No creo que ninguno de nosotros haya puesto el grito en el cielo y llamado hereje a ningún arquitecto cuando sobre una parcela medida por nosotros ha diseñado un edificio !EN PLANAS! o a un ingeniero de caminos por haber diseñado una carretera donde el eje parte del pk 0+000 y acaba en el 5+000 y cuando medimos sobe nuestro plano tiene !5000! metros.
O cuando diseñamos en CLIP una carretera y calcula en !PLANAS!
No digamos nada si se trata de una estructura, (que todos replanteamos en planas porque si no, la marcaremos mal y vendrán los desajustes.
Así que antes de aventurarnos a dar una respuesta y sentar cátedra, vamos a analizarlo por que sinceramente los problemas de georreferenciación no vienen por girar un edificio para trabajar más cómodamente, vienen de la falta de profesionalidad y/o conocimientos del que georreferencia / replantea etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ing_Geog_Juan Ibarra
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 329 Ubicación: Bogota - Colombia
|
Publicado: Sun 10 Dec 2017, 05:12 Asunto: |
|
|
Nadie se aventura mi estimado amigo, solo se comenta lo que esta comentado, un cordial saludo.
[quote="ninotop"]A ver, no nos pongamos pluscuamperfectos.
No sabemos si el edificio está medido y dibujado en el plano en UTM o en planas.
No sabemos cual es la finalidad del trabajo, no es lo mismo una rehabilitación del edificio que un replanteo
No sabemos si tan solo se va a actuar sobre el edificio o sobre la parcela
No creo que ninguno de nosotros haya puesto el grito en el cielo y llamado hereje a ningún arquitecto cuando sobre una parcela medida por nosotros ha diseñado un edificio !EN PLANAS! o a un ingeniero de caminos por haber diseñado una carretera donde el eje parte del pk 0+000 y acaba en el 5+000 y cuando medimos sobe nuestro plano tiene !5000! metros.
O cuando diseñamos en CLIP una carretera y calcula en !PLANAS!
No digamos nada si se trata de una estructura, (que todos replanteamos en planas porque si no, la marcaremos mal y vendrán los desajustes.
Así que antes de aventurarnos a dar una respuesta y sentar cátedra, vamos a analizarlo por que sinceramente los problemas de georreferenciación no vienen por girar un edificio para trabajar más cómodamente, vienen de la falta de profesionalidad y/o conocimientos del que georreferencia / replantea etc.[/quote] _________________ Ing. Geog. Juan Alberto Ibarra Granda |
|
Volver arriba |
|
 |
ninotop
Registrado: 08 Jun 2007 Mensajes: 630
|
Publicado: Sun 10 Dec 2017, 15:22 Asunto: |
|
|
Efectivamente, pero lo que se comenta en las respuestas en muchas ocasiones no es lo que se pregunta
Un cordial saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|