|
Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
duotone
Registrado: 29 Dec 2008 Mensajes: 45
|
Publicado: Wed 04 Mar 2015, 10:14 Asunto: Calculo volumenes MDT |
|
|
Hola compañeros, mi duda es la siguiente.
Necesito calcular los volúmenes de movimiento de tierras en una obra pero necesito conocer los volúmenes que son dentro de sección y los que son fuera.
Yo he creado un eje, rasante y sección con plataforma y taludes. El caso es que todas las opciones que he probado de cálculo de volúmenes, me da el volumen total de excavación sin discriminar si estos están dentro o fuera de la sección tipo definida.
No se si existe la posibilidad en MDT, se que en otros programas como CLIP si y me cuesta imaginar que MDT no tenga implementada esta opción.
Muchas gracias por vuestra ayuda. |
|
Volver arriba |
|
 |
joantopo Moderador
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 3471 Ubicación: Barcelona-ITT 68XX
|
Publicado: Wed 04 Mar 2015, 11:15 Asunto: |
|
|
Buenas.
En Ispol se puede hacer lo que comentas, y en Civil 3D descubrí que también.
La idea general, en ambos casos, es que tienes que tener 3 perfiles transversales(3 superficies como le llama Ispol) en cada PK, y luego para calcular el material, tienes que indicarle la situación entre esos perfiles.
En Ispol, lo que hace es crear una nueva "superficie" de perfiles transversales, con las herramientas(completar,..) del editor de perfiles, pero lo que se trata es de tener esa área (polígono cerrado).
En ambos casos, no te hace falta la obra lineal, simplemente basta con tener su superficie para generar los perfiles transversales (secciones).
al caso concreto que comentas, yo suelo llamarlo volumen por exceso.
En MDT, que yo sepa, siempre se cubica con 2 archivos de perfiles transversales (*.TRA),cada uno de ellos de un terreno pero no he visto el caso anterior que comentaba.
Leí que en la V7 del MDT, los ficheros .TRA, aunque no sé si será otro formato, permitirá guardar perfiles(superficies) de varios terrenos, tal como hace Ispol en un único archivo.
Quizá ese nuevo formato, vaya encaminado para permitir este tipo de operaciones.
Para hacer este tipo de operación, MDT tendría que pedir 3 ficheros .TRA e indicar la relación que hay entre ellos (si se cubica por encima de uno ò por debajo de otro) para encontrar el área cerrada de ese material en exceso.
Si puedes comentar cómo lo hace Clip, estaría bien. _________________ No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.
Albert Einstein (1879-1955)
Yo diria que el "bolsillo" es cartesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
duotone
Registrado: 29 Dec 2008 Mensajes: 45
|
Publicado: Tue 28 Apr 2015, 09:31 Asunto: Exceso de desmonte o terraplen en CLIP |
|
|
En CLIP es muy sencillo. Solo tienes que tener definida la sección tipo, tener el terreno natural y la medición mensual, que en caso de CLIP definimos como obra ejecutada.
Cuando vamos a cubicar la obra ejecutada tenemos varias opciones de cubicación, entre las que se encuentra 'obra realmente ejecutada'. Esta opción nos saca un listado muy completo en el que, entre otras cosas, nos diferencia los volúmenes dentro de sección y los volúmenes fuera (exceso de desmonte y exceso de terraplén)
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hectornos
Registrado: 02 Jul 2009 Mensajes: 102 Ubicación: Binéfar
|
Publicado: Tue 05 May 2015, 10:21 Asunto: |
|
|
En mdt según sea el caso tambien es sencillo, (supongo que he comprendido tu pregunta).
Basta con realizar el calculo de volumen dos veces y luego realizar la resta.
http://i.imgur.com/oc0XplS.jpg
Si tomamos el caso práctico de la imagen y queremos calcular el desmonte sólamente debajo del dique, haremos:
(Volumen Dique vs Excavacion) - (Volumen Dique vs Terreno)
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
joantopo Moderador
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 3471 Ubicación: Barcelona-ITT 68XX
|
Publicado: Tue 05 May 2015, 10:55 Asunto: |
|
|
El ejemplo es bueno, pero de lo que trata la pregunta, es que esté dentro de una sección tipo de obra lineal.
(imagina que yo no alcanzo el nivel del dique y voy echando tierras al lado sobrepasando el nivel de cota del terreno natural).
En MDT, si lo tuviera que hacer, haría lo siguiente:
-Tomas el levantamiento parcial de la obra lineal.
-Haces sus perfiles transversales de ese levantamiento.
-Luego tienes los transversales de la sección tipo y los dibujas en AutoCAD también.
A esos perfiles transversales de la sección tipo,los vas editando tomando la cota de subrasante de lo que has medido en campo, es decir, haces una polilina "horizontal" del nivel de terraplenado o excavado en ese momento en ese PK y recortas ese tramo del perfil transversal de la sección tipo.
Finalmente, cuando tengas tus perfiles transversales de la sección tipo editadas, las guardas en otro archivo .TRA.
(comando:obtener perfiles transversales a partir de dibujo).
Luego tendrás, 2 archivos .TRA, el de tu medición en campo, y el de la sección tipo a la elevación de subrasante alcanzada por el momento.
Si cubicas esos 2 perfiles, ya tendrás los excesos en desmonte y terraplén.
Es evidente, que hacer eso es un coñazo..
Por eso, tanto Clip,Ispol,Civil 3D, permiten comparar los perfiles transversales entre varias superficies (serían 3) para definir un área (material), que en este caso serían los excesos.
MDT no permite definir áreas entre 3 perfiles para considerarlo un material.
Nota: Ispol le llama a cada perfil transversal de distinto origen como "superficie".
Y luego creo que a partir de los comandos del editor de secciones, generas una nueva superficie(perfil transversal) que sería esa área cerrada.
En Civil 3D:
http://s3.postimg.org/x53bn3dg3/image.jpg
calculas un material a partir de 3 superficies.
TN(verde) Por Encima de lo que esté de ella.
levantamiento parcial (cián), lo que esté por debajo
sección tipo (rojo), lo que esté por Encima.
Y con eso tendrías el material de exceso en terraplén.
Luego harías otro material para exc. de desmonte. _________________ No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.
Albert Einstein (1879-1955)
Yo diria que el "bolsillo" es cartesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
hectornos
Registrado: 02 Jul 2009 Mensajes: 102 Ubicación: Binéfar
|
Publicado: Tue 05 May 2015, 11:20 Asunto: |
|
|
joantopo escribió: | El ejemplo es bueno, pero de lo que trata la pregunta, es que esté dentro de una sección tipo de obra lineal.
En MDT, si lo tuviera que hacer, haría lo siguiente:
-Tomas el levantamiento parcial de la obra lineal.
-Haces sus perfiles transversales de ese levantamiento.
-Luego tienes los transversales de la sección tipo y los dibujas en AutoCAD también.
A esos perfiles transversales de la sección tipo,los vas editando tomando la cota de subrasante de lo que has medido en campo, es decir, haces una polilina "horizontal" del nivel de terraplenado o excavado en ese momento en ese PK y recortas ese tramo del perfil transversal de la sección tipo.
Finalmente, cuando tengas tus perfiles transversales de la sección tipo editadas, las guardas en otro archivo .TRA.
(comando:obtener perfiles transversales a partir de dibujo).
Luego tendrás, 2 archivos .TRA, el de tu medición en campo, y el de la sección tipo a la elevación de subrasante alcanzada por el momento.
Si cubicas esos 2 perfiles, ya tendrás los excesos en desmonte y terraplén.
Es evidente, que hacer eso es un coñazo..
Por eso, tanto Clip,Ispol,Civil 3D, permiten comparar los perfiles transversales entre varias superficies (serían 3) para definir una área (material), que en este caso serían los excesos.
MDT no permite definir áreas entre 3 perfiles para considerarlo un material.
Nota: Ispol le llama a cada perfil transversal de distinto origen como "superficie". |
Hola,
en mi ejemplo la transversal Dique es la sección tipo de una obra lineal. No hace falta editar nada, voy a poner el ejemplo con terraplen para que se vea mas claro.
http://imgur.com/1KVKTbW
Tenemos:
Sección tipo cortada con el terreno de origen
Terraplen ejecutado proveniente de levantamiento
Terreno de origen proveniente de levantamiento inicial
Si queremos cubicar solamente la region rayada, porque el resto es un exceso que no se paga a la empresa de movimiento de tierras por salirse de la seccion, haremos:
(Seccion tipo vs Terreno de origen) - (Sección tipo vs Terraplen ejecutado) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro No Puede descargar archivos de este foro
|
|