|
Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
joantopo Moderador
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 3471 Ubicación: Barcelona-ITT 68XX
|
Publicado: Sun 23 Dec 2012, 15:19 Asunto: |
|
|
robierzo escribió: | He detectado otro problema. No me exporta todos los puntos. Apenas 200000.Tengo uhn millón de puntos y sólo exporta menos de 200000. A qué puede deberse?? |
usas la versión educacional? Creo que había restricción en eso..
Respecto al "acceso directo a datos" lo vas a encontrar en un apartado del Espacio de Herramientas.
La idea es la siguiente: si tienes una superficie creada en un dibujo o alineaciones, puedes tener otro dibujo nuevo y enlazar esos elementos al nuevo dibujo como si se tratasen de Refx. Es más, cualquier cambio de la superficie o alineaciones en el otro dibujo es reconocido en el dibujo nuevo, con lo que seria acertado si se trabaja en grupo.Imaginemos que la superficie del terreno natural va recibiendo cambios y nososotros estamos ya diseñando.
El problema de esto, es que ambos dibujos deben estar en la misma carpeta, pero bueno, se podrían poner en un servidor.
Esto que comenta Txus, de tener la superficie en otro dibujo como Acceso directo a datos, te permitiría crear un nuevo dibujo sin tener la superficie cargada, con lo que el dibujo pesaría menos.
Yo un día hice la prueba y en lo que sí es cómodo es para cubicar 2 superficies, puesto que si no lo haces así, tienes que exportar la superficie a LandXML e importarla al otro dibujo, para tener las 2 superficies en un sólo dibujo y poder cubicar. _________________ No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.
Albert Einstein (1879-1955)
Yo diria que el "bolsillo" es cartesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
joantopo Moderador
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 3471 Ubicación: Barcelona-ITT 68XX
|
Publicado: Sun 23 Dec 2012, 15:25 Asunto: |
|
|
robierzo escribió: | ¿Hay forma de decirle que la longitud máxima de las aristas de los triángulos sea de una distancia en concreto, como se hace en MDT? Saludos. |
Sí,creo que en las propiedades de superficie,extendiendo uno de los apartados(no sé si era el primero), casí en la última fila puedes indicar la longitud máxima.
De todas formas, por defecto creo que está desactivado.
Si añades un contorno es mucho más eficaz que indicar la longitud máxima.Lo que puedes hacer,es cargar el DEM como superficie, visualizar la capa "contorno" y luego exportar el dibujo, de tal forma que ese contorno es polilínea y lo usas en el nuevo dibujo como contorno de la nueva superfície. _________________ No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.
Albert Einstein (1879-1955)
Yo diria que el "bolsillo" es cartesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro No Puede descargar archivos de este foro
|
|