|
Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
xyago
Registrado: 31 Aug 2009 Mensajes: 4
|
Publicado: Mon 31 Aug 2009, 21:11 Asunto: [Poligonal] Control de poligonal cerrada en la que faltan ba |
|
|
Buenas, soy nuevo en el foro. Tengo un trabajo en el que tengo que hacer el control de una red de bases. Son bases de centrado forzoso en cilindros de homigón. El caso es que cuando se hizo la poligonal cerrada, se hizo un itinerario cerrado de 15 bases (200 m. dsd cada una) de las que yo solo puedo utilizar actualmente 7 que están en linea y desde cada estación solo puedo hacer visuales a la siguiente y a la anterior (para explicarnos solo puedo hacer la "ida" de la anterior poligonal cerrada")
La idea es hacerme una poligonal cerrada pero de ida y vuelta por las bases que tengo. Nunca hice esto. Así que tengo las siguientes dudas:
- sería correcto?
- El método de compensación utilizaría? Hay que tener en cuenta que en la vuelta repetiría las bases. Aunque yo las consideraría a efectos de cálculo como bases diferentes. Conseguiré dos coordenadas de las mismas bases (las centrales).
Sé que la pregunta es liosa. Os dejo algun dato:
7 bases cada 200 m.
Trabajo con un equipo robótico, con autolook, precisión angular 3", 3mm 3ppm.
Razón de hacer poligonal de ida y vuelta:
Compruebo de alguna forma el error de cierre de mi poligonal, dado que voy a comprobar con ella los datos anteriores.
Gracias, |
|
Volver arriba |
|
 |
xyago
Registrado: 31 Aug 2009 Mensajes: 4
|
Publicado: Wed 02 Sep 2009, 19:21 Asunto: |
|
|
No sé si la pregunta es muy tonta, o es que ya se ha hablado suficientemente de las poligonales, aún así, agradecería cualquier opinión.
Un saludo y gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
robierzo
Registrado: 06 Nov 2006 Mensajes: 570
|
Publicado: Thu 03 Sep 2009, 07:30 Asunto: |
|
|
Yo lo que haría sería implantar nuevas bases para sustituir a las que ya no existen, aunque sea con clavos, y hacer una poligonal de nuevo, partiendo de un punto conocido existente y llegando al mismo punto. Así ya la tienes encuadrada y cerrada. Yo de los métodos ya casi no me acuerdo. Para eso están los apuntes y los libros con los que estudiamos. aunque lo del círculo directo y círculo inverso suele valer para casi todo. |
|
Volver arriba |
|
 |
xyago
Registrado: 31 Aug 2009 Mensajes: 4
|
Publicado: Thu 03 Sep 2009, 10:11 Asunto: |
|
|
Claro, esa era la opción que pensé en un principio, pero así no aprovecho las bases de centrado forzoso en la vuelta, lo cuál me aumentaría el error de centrado de estación y prima. Por ello pensé en hacerla de ida y vuelta por las mismas bases, lo cual no deja de ser una poligonal cerrada, aunque está claro que la geometría de la poligonal puede no ser la correcta.
Por otra parte, en la distancia entre estaciones, cada 200 m., el error de puntería lo resuelvo mediante la utilización de autolook.
y por supuesto, CD y CI. |
|
Volver arriba |
|
 |
misclosure
Registrado: 11 Jan 2009 Mensajes: 25
|
Publicado: Fri 04 Sep 2009, 00:13 Asunto: |
|
|
Si lo que quieres es comprobar los vértices de apoyo de la obra (los que te queden) no necesitas realizar una poligonal.
Toma el ángulo y las distancias (CD/CI) que cada vértice forma con el anterior y el siguiente y comprueba esas medidas con las teoricas obtenidas a partir de las coordenadas. Si alguna no te da bien, vuelve a comprobar y si sigue mal, pues eso, que alguno de los vértices que intervienen en esa medida esta mal. Las mediciones que te comento, corresponden a las de una poligonal pero no necesitas obtener un cierre en coordenadas. Si así fuera y no cerrase bien que querría decir ¿que los vértices estan mal o que tu poligonal esta mal? OJO. Lo que digo solo sirve para comprobar la posición relativa entre vértices. Para el posicionamiento absoluto tendrás que comprobar coordenadas a partir de bases que sepas que estan bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gregor.Samsa Moderador
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 4178 Ubicación: Lejos de Madrid (Ing.Téc.Topografía.1993, colegiado)
|
Publicado: Fri 04 Sep 2009, 08:49 Asunto: |
|
|
Tienes dos formas de hacerlo:
- Observar todo como poligonal ida y vuelta y "trastear" con los cálculos:
-- Primero calcula solo una poligonal de ida abierta, a ver como llega y luego la puedes calcular cerrada en los últimos vértices (en la primera y última usa como azimut el de la base segunda y penúltima). Esto es un poco ñapa pero te dará idea de la calidad de las bases al ser de CF simplemente la poligonal abierta debería llegar clavada.
-- Luego puedes calcular la poligonal como cerrada ida y vuelta a ver que sale, pero es un poco absurdo; yo utilizaría la vuelta para comprobar lecturas angulares y distancias y asegurar la precisión, promediando ángulos y distancias de ser tolerables, pero no calcularía i/v porque aumentas los errores de observación para cada base.
- Otra forma es completar la poligonal con las bases que falten para hacer un cierre pero esto podría bajar la precisión del conjunto de bases y si no te hace falta para el trabajo disponer de más bases pues es un trabajo en vano.
- Si hubiera la posibilidad de observar un punto externo (radiarlo o tratarlo como una poligonal externa o una red) desde las primera y la última base podrías ver también la precisión.
Resumiendo: observa la poligonal bien ida y vuelta y calcula solo ida. _________________ (c) EntomoLogic, Inc.
--------------------------------
Exiliado |
|
Volver arriba |
|
 |
xyago
Registrado: 31 Aug 2009 Mensajes: 4
|
Publicado: Tue 08 Sep 2009, 16:50 Asunto: |
|
|
Bueno muchas gracias por vuestras respuestas, en ppio voy a hacer las medidas haciendo poligonal i/v sin calcularla, compruebo el cierre, dp compruebo angulos y distancias comparandolos con los de la poligonal teórica calculada(aquí tengo duda, dado que tb tengo los estadillos originales, y no sé si al comprobar la poligonal compensada me dará mas error; de todas formas, como sé el cierre de la poligonal teórica tb sé la compensación que se le aplicó a cada base, así que lo tendré en cuenta para la tolerancia en cada base).
Al mismo tiempo, en cada base iré tomando los puntos fijos, y aunque con esto me llegaría para despues en gabinete hacer el cálculo de esas mediciones desde las coordenadas teóricas de las bases, creo que tb estacinaré en cada base y orientaré igual que en el trabajo original a las bases de coordenadas teóricas iniciales.
Bueno , gracias por todo, un saludo, si a alguien se le ocurriera algo más ya sabe. Muchas gracias, y bueno cuando termine os diré lo que hice si tengo algo interesante que aportar.
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
rz
Registrado: 31 Oct 2009 Mensajes: 2
|
Publicado: Sat 31 Oct 2009, 04:33 Asunto: |
|
|
No hay indicación acerca del sistema de coordenadas adoptado.
Considerar que el sistema de coordenadas UTM no es topográfico, por lo tanto NO se pueden comparar distancias. Este es un tema recurrente, causa y a causa de confusiones. |
|
Volver arriba |
|
 |
joantopo Moderador
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 3459 Ubicación: Barcelona-ITT 68XX
|
Publicado: Sun 01 Nov 2009, 22:28 Asunto: |
|
|
No acabo de entender bien el concepto de "ida y vuelta" con una poligonal para obtener un itinerario en planimetría.
Lo de "ida y vuelta" no era para hacerlo con un nivel en un itinerario?
Tampoco entiendo eso de que ahora tiene 7 bases existentes en línea(que puede visar al anterior y posterior)de cada una y sólo puede hacer "de ida"?
Si de verdad quiere tener mayor redundancia en las observaciones,lo mejor sería situar unas cuantas bases más y hacer una triangulación. _________________ No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.
Albert Einstein (1879-1955)
Yo diria que el "bolsillo" es cartesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
veleta
Registrado: 07 Apr 2007 Mensajes: 429
|
Publicado: Mon 02 Nov 2009, 14:00 Asunto: |
|
|
joantopo escribió: | Tampoco entiendo eso de que ahora tiene 7 bases existentes en línea(que puede visar al anterior y posterior)de cada una y sólo puede hacer "de ida"? |
Creo que se refiere a que le faltan 8 bases, antes eran 15, quedandole solo las 7 primeras por eso dice que sólo puede hacer la " 1ª mitad de la poligonal" que en su día era cerrada.
Imaginate un anillo del que te han partido en dos y ya no lo puedes cerrar  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro No Puede descargar archivos de este foro
|
|