Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
Andrea21
Registrado: 15 Mar 2007 Mensajes: 1
|
Publicado: Thu 15 Mar 2007, 16:16 Asunto: [UTM-PLANAS] Replantear Estructuras ¿en planas o UTM? |
|
|
Hola! tengo que replantear los pilotes de una pila de un puente y no si debe utilizar coordenadas UTM o planas o el error que cometería utilizando coordenadas UTM
Gracias a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
txus Moderador
Registrado: 30 Jun 2004 Mensajes: 3700
|
|
Volver arriba |
|
 |
GeoD Moderador
Registrado: 22 Jun 2005 Mensajes: 1923 Ubicación: ...EL MUNDO...
|
Publicado: Thu 15 Mar 2007, 16:36 Asunto: |
|
|
Hay varios temas en el foro abiertos, en la opción buscar "planas" o "utm" te aparecerán.
Es cuestión de hechar un vistazo antes de abrir un tema nuevo, sino se repiten los temas.
Veo que se me adelantó txus99¡¡¡¡¡¡
Que rápido¡¡¡¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
Gregor.Samsa Moderador
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 4179
|
Publicado: Wed 21 Mar 2007, 18:04 Asunto: |
|
|
en PLANAS, por favor, pero cuidado, debes tener una pequeña red de bases PRECISAS (apoyadas en las UTM de la obra) en planas para la zona de trabajo, no vayas a replantear en planas dede bases en UTM _________________ (c) EntomoLogic, Inc.
--------------------------------
Exiliado |
|
Volver arriba |
|
 |
jdiego Moderador
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 179 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Tue 27 Mar 2007, 13:29 Asunto: |
|
|
Hola, soy nuevo aquí soy ITT espero aprender mucho de estos foros y poder aportar lo poco que se de topoografía..jeje. Pues a tu pregunta pienso que deberías hacerlo en coordenadas planas pues por ej. las vigas de una estructura es dificil que comprendan lo que es la anamorfosis y tal.
No obstante si es un replanteo para salir del paso y ver aproximadamente donde cae y tienes un GPS a mano con una calibración buena y aún no tienes una minired de bases en planas para realizar la estructura lo podrías hacer en UTM. Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
astra
Registrado: 27 Apr 2007 Mensajes: 3
|
Publicado: Fri 27 Apr 2007, 08:23 Asunto: Coordenadas planas |
|
|
Tengo que replantear una estrucctura en coordenadas planas pero solo dispongo de UTM, y quisiera saber como puedo hacer la transfomación de UTM a planas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gregor.Samsa Moderador
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 4179
|
Publicado: Fri 27 Apr 2007, 09:27 Asunto: |
|
|
¿Longitud de la estructura?
Si pones unas bases cerca de la estructura en UTM parte de la que esté hacia la mitad (por repartir la deformación, aunque si es pequeña dará igual), puedes considerar esas coordenadas como planas y recalcular las otras en oficina, como tienes sus XYZutm tienes los azimutes (que no cambian) y las distancias a las que corriges de UTM para pasar a planas con el Factor de Escala de la base central. Esto no deja de ser "teórico"
Mejor aún es que reobservases en campo (con ET) y con k=1 las bases de tu nueva red para la estructura y las recalcules partiendo de la central como fija y de un azimut desde esta. También puedes empezar el recálculo por un extremo dando esa base y un zimut como fijos. _________________ (c) EntomoLogic, Inc.
--------------------------------
Exiliado |
|
Volver arriba |
|
 |
GeoD Moderador
Registrado: 22 Jun 2005 Mensajes: 1923 Ubicación: ...EL MUNDO...
|
Publicado: Fri 27 Apr 2007, 10:02 Asunto: |
|
|
Expongo a continuación un extracto de un mensaje publicado donde hice algo para un viaducto:
GeoD escribió: | ...
Yo hace un año hice algo para un viaducto de 1 km y pilas de 100 m de altura, te comento lo que hice:
Como la zona era muy extensa y no queria aplicar distintas anamorfosis a cada base ni correcciones, implanté en el terreno 7 hitos que abarcaran el viaducto.
Comprobé la homegeneidad de las bases de proyecto, es decir que sus errores eran homegéneos.
Una vez hecho esto doy a todas mis bases del viaducto,coordenadas utm, eso si calculando los parámetros de transformación y todo eso que ya sabes.
Luego con el MDT4 cojo la base central del viaducto, y proyecto con centroide en ella todas las bases a planas, tambíen lo puedes hacer usando un centroide global.
El tema podía quedar ahí pero por ir un poco mas allá me calculo otros segundos parámetros de transformación entre planas y wgs84 para así poder trabajar con el GPS en planas.
Cual fué mi sorpresa que las precisiones con GPS eran muy similares a las alcanzadas con estación, pero OJO simpre que tubiese un horizonte limpio y mediante dos o mas observaciones RTK
Ten en cuanta que el método distorsiona en cierto modo la obra pero es perfectamente asumible en tierras y te ahoras tiempo y cálculos.Eso sí hay que tener también en cuenta si la obra va de sur a norte o de este a oeste debido a temas de convergencias.En mi caso voy a tener un viaducto un poco más grande, en torno a 4-6 cm.
Un saludo y espero que te ayudase
|
Esta es una idea, pero depende de la longitud de la estructura |
|
Volver arriba |
|
 |
pssico26
Registrado: 17 Jul 2006 Mensajes: 18 Ubicación: ASTURIAS
|
Publicado: Tue 01 May 2007, 02:14 Asunto: Proyectar con centroide en la base central todas las bases |
|
|
Perdona mi ignorancia GeoD pero esto quiere decir que pasas de utm a planas empleando la k, de esta base central una k media de la zona.... dame luz, estoy embrutecido en obra y la geodesia la recuerdo muy lejana.
Gracias _________________ RESPETEMOS EL PORTAL POR EL BIEN COMUN |
|
Volver arriba |
|
 |
GeoD Moderador
Registrado: 22 Jun 2005 Mensajes: 1923 Ubicación: ...EL MUNDO...
|
Publicado: Wed 02 May 2007, 10:04 Asunto: Re: Proyectar con centroide en la base central todas las bas |
|
|
pssico26 escribió: | Perdona mi ignorancia GeoD pero esto quiere decir que pasas de utm a planas emleando la k, de esta base central una k media de la zona.... dame luz, estoy embrutecido en obra y la geodesia la recuerdo muy lejana.
Gracias |
La K, no la necesitas, si vas a trabajar en planas, yo cojo la base central de la zona a replantear y proyecto desde ahí con el MDT de UTM a planas, a partir de ahí k=1 |
|
Volver arriba |
|
 |
carlos0001
Registrado: 08 May 2016 Mensajes: 1
|
Publicado: Sun 08 May 2016, 15:21 Asunto: ya fue respondida mi pregunta referente a este tema gracias |
|
|
bueno muchas gracias yo tambien busque temas referentes en el foro, pero ahorita entrando a este post veo que un compañero ya dejo los enlaces que responden a mi pregunta sin embargo muchas gracias estrias |
|
Volver arriba |
|
 |
Ing_Geog_Juan Ibarra
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 329 Ubicación: Bogota - Colombia
|
Publicado: Sun 08 May 2016, 16:05 Asunto: Buenas |
|
|
Para trabajar en levantamientos para obras civiles por ejemplo, es recomendable trabajar en planas, no en UTM, debido no solo al factor de escala, sino tambien el denominado factor de altura o factor de reduccion nivel medio del mar.Un cordial saludo. _________________ Ing. Geog. Juan Alberto Ibarra Granda |
|
Volver arriba |
|
 |
asanchidrian
Registrado: 10 Oct 2014 Mensajes: 64
|
Publicado: Fri 13 May 2016, 23:25 Asunto: Estructura en planas o utm |
|
|
Si la estructura es pequeña no importa trabajar en planas con coeficiente 1, pero si la estructura es grande hay que aplicar el coeficiente que corresponda al la zona porque las deformaciones son grandes |
|
Volver arriba |
|
 |
asanchidrian
Registrado: 10 Oct 2014 Mensajes: 64
|
Publicado: Sat 14 May 2016, 16:18 Asunto: Utm en estructuras |
|
|
Si la estructura es pequeña no vas a apreciar la diferencia de trabajar en planas a trabajar en utm, pero si la estructura es grande no te van a coincidir las coordenadas de la obra lineal y las de la estructura porque la diferencia es considerable.Por ejemplo para un viaducto de un km con factor 0.99987 es de 13 cm.Para las cotas lo suyo es pasar el nivel alto las bases. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ing_Geog_Juan Ibarra
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 329 Ubicación: Bogota - Colombia
|
Publicado: Sat 14 May 2016, 16:51 Asunto: Re: Utm en estructuras |
|
|
[quote="asanchidrian"]Si la estructura es pequeña no vas a apreciar la diferencia de trabajar en planas a trabajar en utm, pero si la estructura es grande no te van a coincidir las coordenadas de la obra lineal y las de la estructura porque la diferencia es considerable.Por ejemplo para un viaducto de un km con factor 0.99987 es de 13 cm.Para las cotas lo suyo es pasar el nivel alto las bases.[/quote]
Sea grande o no la estructura me parece que se puede y se debe ajustar esas discrepancias para que se pueda trabajar como es realmente en campo y a su vez vinculado el levantamiento a las bases un cordial saludo. _________________ Ing. Geog. Juan Alberto Ibarra Granda |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|