|
Tema Anterior :: Tema siguiente
|
Autor |
Mensaje |
nota1980
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 95
|
Publicado: Sun 29 Oct 2006, 20:42 Asunto: Compensación de poligonal |
|
|
SI al realizar un levantamiento utilizando varias bases y tomando en lugar de angulos y distancias, directamente coordenadas, como puedo realizar la compenasión de la poligonal?? |
|
Volver arriba |
|
 |
tomas.fsevilla Administrador del Foro
Registrado: 28 Mar 2004 Mensajes: 3057
|
Publicado: Sun 29 Oct 2006, 20:58 Asunto: |
|
|
Si no tienes observaciones (ángulos y distancias), no puedes compensar, ya que no tienes qué compensar, no tienes información que constrastar, no hay redundancia....
O tal vez no te he entendido bien...  |
|
Volver arriba |
|
 |
nota1980
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 95
|
Publicado: Sun 29 Oct 2006, 21:08 Asunto: alberto |
|
|
Yo a la hora de realizar levantamientos tengo configurado mi estación para que me tome coordenadas. lo veo mas rápido a la hora de trabajar con los datos.
Cuando realizo una poligonal con tres o más bases compruebo las coordenadas de las mismas y veo que existen errores de 1 a 5 mm tanto en x como en y.
Con mi estación antigu que solo tomaba angulos y distancias si sabia compensar este error.
Mi pregunta es si al tomar los datos en forma de coordenadas se puede realizar en ajuste de una poligonal.
Si no se puede que utilidad tiene tomar datos en forma de coordenadas si luego no puedes correguirlos |
|
Volver arriba |
|
 |
tomas.fsevilla Administrador del Foro
Registrado: 28 Mar 2004 Mensajes: 3057
|
Publicado: Sun 29 Oct 2006, 21:42 Asunto: |
|
|
La solución inmediata sería que transformaras esas coordenadas a distancias y ángulos, o que tomaras ambos datos. Pero esto seguro que ya lo habías pensando
La compensación de coordenadas sólo será posbile en aquellos programas que contemplen esta posibilidad. Si nos referimos a un metodo de compensación o ajuste mínimo cuadrático, la forma de contemplar unas determinadas observaciones, se realiza linealizando sus correspondientes ecuaciones.
Si se trabaja con distancias, se toma la ecuación de la distancia basada en la raíz cuadrada de la suma cuadrática de los incrementos de coordenadas y se linealiza. Si se trabaja con ángulos o acimutes, de forma similar, tomando la ecuación de la tangente a partir de los incrementos de coordenadas...
Con lo cual, si cabe, con observaciones de coordenadas no habría que linealizar las ecuaciones (ocurre también con las ecuaciones de desniveles. Aunque esto lo afirmo según escribo, tendría que pensarlo más despacio)....
Pero todo ello pasa por dos caminos:
1. El programa ya contempla esa posibilidad.
2. Te programas tu hoja de cálculo con este tipo de ecuaciones. Si has estudiado topografía y tienes a mano tus apuntes de Ajuste de Observaciones, es relativamente sencillo...
Qué opción ves más viable?  |
|
Volver arriba |
|
 |
nota1980
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 95
|
Publicado: Sun 29 Oct 2006, 22:10 Asunto: alberto |
|
|
Que programa permite el ajuste de poligolanes a partir de coordenadas, yo uso el MDT y creo que no lo hace.
Se podría realizar el ajuste de la poligonal después de realizar todo el levantamiento, o es necesario hacerlo antes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pocket Data
Registrado: 03 Oct 2006 Mensajes: 54
|
Publicado: Tue 31 Oct 2006, 08:21 Asunto: Compensación de poligonales |
|
|
Cuando se observa una base en campo, sea parte de una poligonal o un simple destacado, es mas que conveniente tomar LH, LV y Dg. No tomar ni Dr ni el término t ya que puede que la estación ya haya corregido esos datos de esfericidad y refracción y luego el software que se utilice en el PC pueda volver a aplicarlos.
Si se hace una poligonal 'colgada' no debería tener demasiados vértices y no es compensable. Por ejemplo, un destacado es una poligonal colgada de un solo vértice.
Cualquier poligonal 'abierta (encuadrada)' o 'cerrada' debe ser compensada por mínimos cuadrados, aunque el cierre xy sea de pocos centímetros. Ojo con esto, la gente no suele hacer caso al cierre angular que es igual o mas importante que el cierre lineal. Ojo con las poligonales cerradas 'de ida y vuelta' en la que los trayectos recorridos son casi paralelos, intentar conectar los puntos intermedios y compensar como una red.
Si se radian puntos al tiempo que se observa la poligonal, una vez compensada ésta se deberán recalcular las coordenadas de los puntos radiados. _________________ www.TopografiaPocketData.com
Info@TopografiaPocketData.com |
|
Volver arriba |
|
 |
argacha Moderador
Registrado: 31 May 2005 Mensajes: 684 Ubicación: Madrid, España
|
Publicado: Tue 31 Oct 2006, 09:29 Asunto: |
|
|
Me alegro que salga este tema (no me alegro del problema de nota1980). Tengo varios topografos a mi cargo y LES OBLIGO a realizar las observaciones angulares y les PROHIBO leer sólo coordenadas. Me llaman antiguo y me miran como se mira a un abuelete.... y es precisamente por esto... MIDIENDO COORDENADAS NO TIENES EL CONTROL DEL TRABAJO. No tienes "memoria visual" del trabajo... cosas como "creo recordar que las bases las veia bajo un angulo recto" o que "aquel punto estába mas lejos que este otro", o "veia la BR14 mas a la derecha de la BR13".. estas cosas ademas de la imposibilidad de compensar, no sólo poligonales, sino tabíén orientaciones.. son por las que les pongo esta norma. _________________ Lo que Luisito no aprende, Luis nunca lo sabrá. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No puede adjuntar archivos en este foro No Puede descargar archivos de este foro
|
|